Las primeras castañas malagueñas ya se consumen en Europa
Durante el mes de octubre, la recogida de castañas es una de las actividades más tradicionales de la Serranía de Ronda. Además genera unos puestos de trabajo para temporeros pero que son muy importantes para muchas familias de la zona. En el Valle del Genal hay unas 3.500 hectáreas de castaños distribuidas principalmente entre las poblaciones de Parauta, Igualeja, Cartajima, Pujerra, Jubrique, Faraján y Genalguacil y cerca de 300 hectáreas en Yunquera, en la Sierra de las Nieves.
Ya se han recogido en algunos municipios variedades más tempranas como la “Portuguesa” en Cartajima e Igualeja y la “Gallega” en Júzcar. Las producciones, en todos los casos, bastantes mermadas debido a la ola de calor de este verano.Este fin de semana, comienza en Jubrique la recolección de la variedad “Bravía temprana” de la que sí se espera obtener buenos datos.
La mayor parte de estos primeros frutos se exporta a otros países europeos. En España, se prefiere esperar a la castaña “Pilonga” y a los primeros fríos del otoño para degustarla.