El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, y el rector de la Universidad de Málaga (UMA), José Ángel Narváez, renovaron el convenio de colaboración para la adhesión durante los próximos cuatro años de la institución académica en la Red Ecocampus, que contempla el desarrollo de programas de educación ambiental. Durante la firma del acuerdo, en el Rectorado de Málaga, Fiscal recalcó que la universidad desempeña un papel imprescindible en la transformación de la sociedad, en la concienciación ambiental y la futura conservación y gestión del patrimonio natural y ambiental.
A través de estas iniciativas se busca promover la implicación activa de la comunidad universitaria en la conservación de la biodiversidad y los espacios naturales, con labores de diseño, comunicación y evaluación de programas y actividades de voluntariado ambiental.
Desde 2012 han tenido lugar más de 563 acciones vinculadas a la sostenibilidad, la educación y el voluntariado ambiental en las universidades públicas andaluzas, con un total de 33.253 participantes. Durante el pasado curso se llevaron a cabo, en colaboración con las universidades públicas andaluzas, 106 actividades, que contaron con unas 9.360 personas. De ese total de participantes, cerca de 2.000 correspondieron a Málaga.

.

La rúbrica de Ecocampus en la UMA consolida esta iniciativa y propicia que se amplíen sus ejes de acción, ya que uno de sus retos de futuro es aumentar la participación y lograr una mayor difusión de las actividades y proyectos. Con estas actividades se quiere promover la implicación de la comunidad universitaria en la conservación de la biodiversidad y los espacios naturales, en tareas de diseño, comunicación y evaluación de programas y acciones de voluntariado ambiental y participación.