Durante este largo puente de la Inmaculada, Tolox retrocede en el tiempo para llevarnos al siglo XVI con dos recreaciones históricas que giran en torno a la convivencia entre árabes y cristianos en el municipio.
El Día de las Mozas rememora una historia ocurrida durante las navidades de 1539. Cuenta la leyenda que una disputa entre dos mujeres, una cristiana y otra morisca, por el turno para hornear el pan, acabó provocando una gran enfrentamiento entre ambos bandos. Los cristianos de Tolox pidieron ayuda al pueblo vecino de Alozaina y desde allí vinieron todos juntos formando un gran estruendo con cencerros y caracolas. Los moriscos, al escuchar tal ruido, pensaron que se aproximaba un importante ejército, así que pusieron pies en polvorosa. En recuerdo de aquel día, cada 8 de diciembre, el municipio se llena de vecinos ataviados con trajes de época y que hacen sonar cencerros y caracolas.
De la misma manera, durante estos días tendrá lugar la recreación histórica “Fuego y Amor”. La convivencia tensa entre los descendientes del Reino Nazarí de Granada y los cristianos viejos recién llegados de diferentes puntos de España llevó a una larga guerra abierta, con un trágico final, la expulsión de los moriscos que puso fin a décadas de convivencia pacífica.
Todo preparado en Tolox para trasladarnos a este convulso momento histórico, centenares de actores que darán vida a los personajes de la época, desfiles, actuaciones teatrales, gastronomía típica y artesanía.